viernes, 18 de julio de 2008

Llega el BAFICI a Mar del Plata

Del 25 al 30 de julio se llevará a cabo en el Teatro Auditorium la muestra itinerante de películas premiadas en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Esta selección de films significa una oportunidad única de acercarse a producciones que fueron aclamadas por la crítica especializada y que anticipan el clima cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El Bafici nació hace 10 años y en este tiempo se consolidó como uno de los festivales de cine más destacados del mundo, junto con el de Mar del Plata, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio de la agenda cinematográfica internacional.
Es visto como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos.
El festival integra año a año diversas expresiones culturales y reúne en un dinámico ámbito a directores consagrados y nuevos talentos.
Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, estrenos argentinos y latinoamericanos, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.

Cronograma de proyecciones


Viernes 25
16:30 El sueño del perro
18:30 How ohio pulled it off
20:30 Construcción de una ciudad
22.30 Intimidades de shakespeare y victor hugo

Sábado 26
14:30 Las variaciones marker / Agarrando pueblo / Trinchera luminosa
16:30 Cochochi
18:30 Resfriada
20:30 Historias extraordinarias

Domingo 27
14:30 El Sueño del Perro
16:30 Un Tigre de Papel
18:30 La rabia
20:30 Sabina
22:30 Resfriada

Lunes 28
18:30 La mirada febril
19:30 Historias extraordinarias

Martes 29
18:30 Construcción de una ciudad
20:30 Un tigre de papel
22:30 Sabina

Miércoles 30
18:30 Las Variaciones Marker / Agarrando pueblo / Trinchera luminosa
20:30 How Ohio Pulled It Off
22:30 La rabia

sábado, 28 de junio de 2008

Ismael Serrano invito a soñar despierto

Por Marina Guzmán

El sábado por la noche Ismael Serrano se presentó nuevamente en Mar del Plata. Al igual que en el 2005, el encuentro fue en estadio polideportivo “Islas Malvinas”. Durante más de tres horas y junto a sus seguidores repasó viejos éxitos y presentó temas de su séptimo disco "Sueños de un hombre despierto".
Para aquellos que han ido más de una vez a sus recitales, esta vez, se encontraron con una puesta diferente: el escenario se convirtió en una ciudad portuaria llamada, en lengua mapuche, Peumayén, los músicos usaban remeras rayadas, y Serrano vestía jean, remera blanca y tiradores.
Sólo con quince minutos de retraso las luces del estadio se apagaron y uno a uno fueron ingresando los tres músicos. El primer tema fue “Somos” pertenecientes al nuevo disco. Ismael Serrano fue presentado a los músicos y explicando cual era su función en aquel pueblo portuario. Con toques de humor, cada uno de ellos se fue participando. El más disparatado fue Javier Bergia, quien confesó ser un amante de la lencería y que durante su estadía en Mar del Plata había aprovechado no sólo a caminar por la costa, sino también a comprar aquellas prendas que tanto le apasionaban. Con el lugar del encuentro ya presentado, Serrano dio la bienvenida al concierto y fiel a su estilo, antes de la mayoría de las canciones hizo un relato. Luego, siguieron “Canción para un viejo amigo”, “Sucede que a veces” – perteneciente al disco Naves ardiendo más allá de Orión, pero con nuevos arreglos.
Para la cuarta canción, Serrano contó que esta estaba vinculada a su ciudad, Madrid, y que parte de la letra se debía a una anécdota protagonizada por el actor Danny de Vito. Aquí nuevamente Bergia hizo su participación, ya que según Serrano, él y el actor eran muy amigos. Bergia no sólo confirmo la estrecha amistad que los unía, sino que también confesó que el actor era marplatense y que seguramente se encontraba entre el público caracterizado. Después de narrar que las calles siempre están en arreglo, y todas las cosas que pueden suceder en los “atascos de Madrid”, las risas y aplausos del público no se hicieron esperar.
Una de las primeras sorpresas de la noche fue cuando cantó “Caperucita”, de su primer disco Atrapados en azul. La reacción de los espectadores no se hizo esperar, y antes de la segunda frase, fuertes aplausos invadieron el estadio.
Ya había pasado una hora del recital. Las canciones y las historias continuaban. La anécdota de Penélope, que se marcho a la ciudad, precedió a “Sesión continúa”, y esta a “Vine del norte”. El público gritaba que lo amaba, de los lugares de donde habían venido. Y Serrano agradecido festejaba los comentarios, mientras continuaba su repertorio esperando que valga la pena el encuentro.
Como lo hace en todas sus presentaciones, las cuestiones sociales y políticas que le interesan no quedaron afuera. Así cantó un tema compuesto para aquellas "mujeres que me han enseñado que la única lucha que se pierde es la que se abandona, A las Madres de Plaza de Mayo”. Antes que empezara “Zamba del emigrante”, en cuya versión original participa Mercedes Sosa, hizo referencia a la nueva ley de inmigración promulgada días atrás en la Unión Europea: “son momentos muy difíciles, en los que Europa parece convertirse en una fortaleza inexpugnable olvidando su pasado”. El concierto estaba en la mitad. Era el momento de cantar canciones clásicas. Acompañado por Fredi Marugán, “el maestro de maestro”, Serrano y el público cantaron “Ya ves” y, junto a Jacob Sureda, “Recuerdo”.
Javier Bergia apareció en el escenario caracterizado de vendedor de panchos y junto a Ismael cantaron un tema de la autoría del primero. Con todos los músicos en su lugar, comenzaron a sonar los últimos temas. Sonó una vieja melodía “Canción de amor propio”, y se presentó “Habitantes Alfa-Centaruo encuentran la sonda Voyager”, en la cual Serrano contó que en la década del ´70, por idea de Carl Sagan, fueron enviados al espacio exterior sondas con un llamado “Disco de Oro” donde se podían escuchar los sonidos de la tierra. Nuevamente hubo referencia a la realidad, esta vez más cercana a la nuestra, ya que le narró a sus músicos que en la provincia de Córdoba habían instalado una plataforma desde la cual habría vuelos que saldrían hasta la estratosfera y en una hora y medio se podía estar en cualquier lugar del mundo, como Madrid y hasta incluso Japón.
Aún faltaban temas por escuchar. El público pedía a gritos “Amo tanto la vida”, “Ana”, “Kilómetro 0”, entre otros. Pero llegó el turno de “Últimamente” y “Vértigo”, pertenecientes a los primeros discos de Serrano. Nuevamente presentó a los músicos y comenzaron los primeros acordes de lo que sería la última canción “Casandra”, primer corte de difusión de “Sueños...”. Había llegado el momento de la despedida.
Uno a uno los músicos se fueron retirando del escenario, pero el público de pie ovacionaba al cantautor madrileño y pedía otra canción. Con las luces del estadio aún apagadas y las miradas centradas en el puerto Peumayén los artistas volvieron y todos los presentes cantaron “La extraña pareja”. Como suele suceder en las presentaciones de Ismael Serrano, cantó una canción conocida por el público que no pertenece a su discografía. Ya había sucedido años atrás con canciones de Joaquín Sabina o la Bersuit. Esta vez, fue una versión de “La cigarra”. Pero algo faltaba…aún no habían cantado (Serrano y todo el público presente) uno de los mayores clásicos que tiene el artista. El momento llegó y “Papá cuéntame otra vez” fue ovacionada por el auditorio.
El escenario se vació nuevamente y las luces del polideportivo se encendieron. Algunos de los presentes comenzaron a retirarse, pero otros seguían esperando de pie que Ismael Serrano volviera. Y lo hizo. Cantó “Eres” y “Un muerto encierras”. Esta vez si sería la despedida final.
Ismael Serrano vino, cantó y dio todo de sí. Seguramente muchos podrán decir que le faltaron temas que son clásicos en su discografía, pero hay que reconocer que incluyó otros que las veces anteriores no estaban. Fue una presentación diferente a las que nos ha acostumbrado, pero Ismael no ha perdido su esencia, su compromiso con la actualidad y ha logrado emocionar a todos los presentes, que agradecen el encuentro del sábado, pero que están deseosos de volver a verlo.

Sucede que a veces

sábado, 31 de mayo de 2008

Cine francés gratis en el Auditorium

La grilla completa del ciclo:

Martes 3
16:00 hs. - Lola (1961 – 85´)
18:00 hs. - Las señoritas de Rochefort (1967 – 128´)

Miércoles 4
16:00 hs. - Los paraguas de Cherburgo(1964 – 91´)
18:00 hs. - La bahía de los ángeles (1962 – 89´)

Jueves 5
16:00 hs.: Piel de asno (1970 – 89´)
18:00 hs.: Las señoritas de Rochefort (1967 – 128´)

Viernes 6
16:00 hs. - La bahía de los ángeles (1962 – 89´)
18:00 hs. - Lola (1961 – 85´)
20:00 hs. - Jacquot de Nantes (de Agnes Varda – 1991 – 118´)

Sábado 7
16:00 hs. - Piel de asno (1970 – 89´)
18:00 hs. - Los paraguas de Cherburgo (1964 – 91´)
20:00 hs. - Jacquot de Nantes (de Agnes Varda – 1991 – 118´)

Continuando con los ciclos de cine del Teatro Auditorium, durante el mes de julio el ciclo de cine británico seguirá proyectándose. La lista completa de films para este ciclo es la siguiente:

MARTES 1: EL COCINERO, EL LADRON, SU MUJER Y SU AMANTE (THE COOK, THE THIEF, HIS WIFE AND HER LOVER, 1989). DIRECTOR: PETER GREENAWAY

MARTES 8: RICARDO III (RICHARD III, 1995). DIRECTOR: RICHARD LONCRAINE

MARTES 15: SECRETOS Y MENTIRAS (SECRETS AND LIES, 1996). DIRECTOR: MIKE LEIGH

MARTES 22: EL OCASO DE UN AMOR (THE END OF THE AFFAIR, 1999). DIRECTOR: NEIL JORDAN

Con entrada gratuita, dió comienzo un ciclo de cine británico denominado “De Alfred Hitchcock a Neil Jordan”.

El programa cuenta con la colaboración del British Arts Centre que coordina el prestigioso crítico Luciano Monteagudo y propone al espectador los films más representativos de aquellos directores a los que el BAC, a lo largo de 10 años, les dedicó homenajes y retrospectivas.

Trailer de "Mona Lisa", de Neil Jordan

sábado, 10 de mayo de 2008

Ciclo de cine británico gratis

Con entrada gratuita, dió comienzo un ciclo de cine británico denominado “De Alfred Hitchcock a Neil Jordan”.
El programa cuenta con la colaboración del British Arts Centre que coordina el prestigioso crítico Luciano Monteagudo y propone al espectador los films más representativos de aquellos directores a los que el BAC, a lo largo de 10 años, les dedicó homenajes y retrospectivas.

A continuación la programación completa del ciclo:

MAYO

MARTES 13 : HAMLET (HAMLET, 1948). DIRECTOR: LAURENCE OLIVIER
MARTES 20: EL QUINTETO DE LA MUERTE (THE LADYKILLERS, 1955). DIRECTOR:ALEXANDER MACKENDRICK
MARTES 27: RECORDADNO CON IRA (LOOK BACK IN ANGER, 1959). DIRECTOR: TONY RICHARDSON

JUNIO

MARTES 3: SLEUTH, JUEGO MORTAL (SLEUTH, 1972). DIRECTOR: JOSEPH L. MANKIEWICZ
MARTES 10: BARRY LYNDON (BARRY LYNDON, 1975). DIRECTOR: STANLEY KUBRICK
MARTES 17: LOS DUELISTAS (THE DUELLISTS, 1977). DIRECTOR: RIDLEY SCOTT
MARTES 24:PASAJE A LA INDIA (PASSAGE TO INDIA, 1984). DIRECTOR: DAVID LEAN

JULIO

MARTES 1: EL COCINERO, EL LADRON, SU MUJER Y SU AMANTE (THE COOK, THE THIEF, HIS WIFE AND HER LOVER, 1989). DIRECTOR: PETER GREENAWAY
MARTES 8: RICARDO III (RICHARD III, 1995). DIRECTOR: RICHARD LONCRAINE
MARTES 15: SECRETOS Y MENTIRAS (SECRETS AND LIES, 1996). DIRECTOR: MIKE LEIGH
MARTES 22: EL OCASO DE UN AMOR (THE END OF THE AFFAIR, 1999). DIRECTOR: NEIL JORDAN

sábado, 19 de abril de 2008

Shine a Light: un documental...

Quiero ser justo. Justo conmigo pero también con quienes lean este artículo. Tardé en escribirlo y quizá llega tardío pero no podía terminar de decidirme. La cantidad de artículos que veneran a esta película marean. Shine a Light es un documental sobre los Rolling Stones. O por lo menos eso es lo que nos dicen cuando estamos a punto de entrar a la sala. Los primeros momentos de la película son prometedores. Mucha cámara en mano, mucho gesto, mirada y comentario del detrás de escena, mucho de eso que uno espera de Martin Scorsese en su rol documentalista. Sin embargo, transcurrido ese segmento pasamos a un recital (filmado con una imagen y sonido brillante) que poco tiene que ver con el documental, y que mucho tiene que ver con un recital para DVD. Se intercalan imágenes de archivo que son tan atrapantes como escasas. Quizás estoy siendo injusto, quizás me había construido una imagen distinta de lo que sería la película, quizás solo sea para fanáticos de los rolling; pero ¿dónde quedan todos aquellos que quieren disfrutar de la personalidad desbordante de Jagger o de las respuestas increíblemente creativas de Keith Richards?.

Trailer de la película

Fin de semana a puro Jazz en el Auditorium

Desde el 18 hasta 20 de abril se realizará la XX edición del Festival Internacional Jazz en abril en el Teatro Auditorium, organizado por Oscar Ferio Espinosa. El festival se completa como una atractiva propuesta, para la cual ya han sido confirmadas muchas visitas internacionales de gran nivel. Estados Unidos, Uruguay, Italia, Costa Rica, además de presencias argentinas. Los escenarios de la ciudad que serán utilizados para esta edición son las salas del Teatro Auditorium y el Café Orión. Además se realizará el desfile conocido como Jazz Parade, el 19 a las 11 por calles céntricas y por Güemes.

Esta es la programación completa de la XX Jazz:

Sala Piazzolla

Viernes 18
Big Band Mar del Plata Jazz Club
Graciela Cosceri Con El Guitarrista Javier Mattanó
Jon Seiger All Stars (USA /Argentina)
Claudio Rossi / Pablo Ledesma Quinteto

Sábado 19
Cordal Swing con el violinista Sergio Poli
Marcelo Mayor Quinteto
Warren Vaché Quartet (USA)
Delta Jazz Band

Domingo 20
Quinteto Gustavo Bergalli
Saxos Por Cuatro (Uruguay)
Jon Seiger All Stars (USA)

Bodega

Viernes 18
Ignacio Subiros Organ Jazz Cuarteto
Ricardo Pellican e invitados

Sábado 19
Mar del Plata Jazz Ensamble
Del Hoyo Trío
Jazz Attack

Sala Gregorio Nachman

Viernes 18
Angel Moutafian Trío
Felix Barone Jazz Quartet

Sábado 19
3/14 Freee Bop Club
Nóctumo

Sala Nachman: Viernes y sabado 19 a las 18 se proyectarán videos con entrada gratuita

sábado, 5 de abril de 2008

“Van al Pueblo” presentará cortometrajes

Los cortometrajes son el desarrollo esencial y mínimo de un tema. Pueden o no ser una historia, pueden o no tener un desarrollo de tipo narrativo. Pero ante todo, son una interesante carta de presentación para nuevos directores y equipos de trabajo. Mar del Plata no está exenta de producciones audiovisuales atractivas que surgen de la iniciativa de jóvenes emprendedores. Es el caso de la productora independiente “Van al Pueblo” que el jueves 10 de abril a las 22 realizará una muestra de cortos en el Centro Cultural La Cuadrada, ubicado en 9 de Julio 2737 con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectarán “Testigo”, “30 segundos después” y “Antar” (un cortometraje invitado). Esta productora independiente está conformada por Javier Gogna (Dirección y realización), Paloma Rodríguez (Arte), Lucía Blanco Moyano y Natalia Mailland (Producción), Federico Grosso(Música/Creativo) y Santiago García (Informática). En definitiva, lo importante de la propuesta es el continuo desarrollo de espacios dedicados al arte, y más aún dedicados al cine que no suelen ser tan abundantes. La presentación de cortometrajes de “Van al Pueblo” es una oportunidad de conocer una visión joven y marplatense acerca del cine como un arte, y de la producción audiovisual como un verdadero oficio o profesión.

www.vanalpueblo.com.ar


www.vanalpueblo.blogspot.com

jueves, 3 de abril de 2008

"Una sociedad secreta" en el Club del Teatro

La obra teatral Una sociedad secreta, inspirada en el mundo poético de Roberto Arlt y Armando Discépolo, se presentará este sábado 29 a las 23 hs en el Club del Teatro (Rivadavia 3422). El espectáculo está dirigido por Adrian Canale y fue nominada al Estrella de Mar 2008 como Mejor Teatro Off. Después de varias funciones en Buenos Aires, retorna este fin de semana a Mar del Plata. El guión se centra en un grupo de personas a las cuales le cuesta les cuesta mucho hacerse a la idea de que no hay esperanzas, de que están solas, letal y desesperadamente solas. Por eso, en su tortura y su angustia tratan por todos los medios de mantener el orden. cada momento de vigilia lo dedican a organizar la vida. Siempre hay un encargo que hacer, una clave que descifrar, una medida uq tomar, una logia que esconder, cualquier cosa con tal de no quedarse solos ni por un momento, con tal de no ver ni por un instante esa sociedad. El elenco está integrado por Milena Bracciale, Claudia Diaz, Sergio Feijoo, Celeste García, Cecilia Leonardi, Cecilia Mesias, Hebe Rinaldi y Micaela Vidal. El precio de las entradas es de $12 y se pueden adquirir en la sala del teatro, ubicada en Rivadavia 3422.

Amadeus en el Auditorium

Este sábado 29 el Espacio Foyer del Teatro Auditorium recibirá una singular propuesta artística: se presentará Ensamble Amadeus, juvenil orquesta de cuerdas a cargo del profesor Guillermo Sotelo y Shalom Budder, reconocido violinista de la Opera de Roma. El concierto estará integrado por un programa que incluirá obras de Mozart, un variado repertorio de música argentina y creaciones del marplatense Astor Piazzolla. Esta propuesta tiene como objetivo contribuir con la difusión y la labor que realiza el Grupo Amadeus con los chicos de poblaciones de bajos recursos de Mar del plata. Es una oportunidad extraordinaria para disfrutar de música clásica en una excelente sala como la del Auditorium. Además, el precio de la entrada será a precio popular para colaborar con el trabajo del grupo.

martes, 25 de marzo de 2008

La influencia de Whitman

El 26 de marzo de 1892 murió Walt Whitman. Es considerado uno de los grandes poetas estadounidenses del siglo XIX. Se trata del portador de una obra lírica que ha generado no solamente admiración, sino una verdadera influencia en otros escritores de la talla de Pablo Neruda, Federico García Lorca y Jorge Luis Borges. “Hojas de Hierba” es el poema más extenso y famoso de Whitman y representa una significativa base de la poesía moderna. El mismo, está dividido en 52 fragmentos y constituye una muestra magnífica de la temática y del estilo que hizo grande a este escritor. En la primera parte se presenta a sí mismo diciendo que “A mis treinta y siete años, con una salud perfecta, he empezado a vivir”. Todos los temas en torno a los cuales escribe se hallan presentes en este poema: Dios, la naturaleza, el cuerpo, la vida y la muerte, el amor, la camaradería. Claramente su estilo lírico o épico, formado de versos amplios y frecuentes utilizaciones de paralelismos, recuerda al de los salmos bíblicos. Sin embargo, sus temas son mucho más originales. Muchas veces en los versos nos presenta temas como la libertad, la sexualidad, el alejamiento de dogmas y preceptos, la comunión con todos los seres y la democracia. Charles Chaplin, el gran genio del cine mudo que fue actor, director, escritor, productor y compositor, lo consideró siempre a Walt Whitman como la inspiración de todas sus películas. Es notable el hecho de que en “Tiempos Modernos”, uno de sus films más celebrados, Chaplin utiliza imágenes de la poesía de Whitman como por ejemplo la del protagonista dentro de la máquina. Sin duda, cuando hablamos de Walt Whitman estamos hablando de un autor clásico, y como tal su obra se sigue resignificando con cada nuevo tiempo. La admiración de Pablo Neruda, como anteriormente mencionamos, lo llevó a declarar en cierta oportunidad que “En mi opinión, existe un solo poeta, Walt Whitman”.

.

viernes, 21 de marzo de 2008

En pascua suena Rock en Mar del Plata

En Semana Santa Mar del Plata será cede de varios espectáculos musicales para los jóvenes, tanto de rock como de reggae. Entre los más importantes se destacan la presencia de Charly García el sábado y el domingo a la medianoche en Abbey Road y de las tres bandas más convocantes de la ciudad: Descarrilados, Científicos del Palo y RonDamon.
El viernes 21 de marzo a las 22:30 hs. se harán presentes en Alem Café -Alem 3466- las bandas Hidden y Qué te pensás?. Hidden tocará algunos temas del nuevo álbum que aún no tiene fecha de salida pero que será dentro de éste año. Ambas bandas tienen influencia de Tool, Pink Floyd, Dream Theater, Porcupine Tree y King Crimson, entre otros.
En tanto, el sábado 22 a las 20 hs. se darán cita varios recitales entre los que se destacan en la Biblioteca Juventud Moderna -Diagonal Pueyrredón 3324- tres bandas con gran futuro artístico: Diasol que acaba de grabar su primer disco “Hacia nuevas razones” con la colaboración de Karamelo Santo (el baterista de Diasol tocaba con ellos), Pick, un solista que se presentará con un set acústico muy enérgico y Arritmia que es una banda que llega desde Lomas de Zamora con una fusión hardcore-punk.
También a las 20 hs, se llevará a cabo el SantaRock 2008 en la rotonda contrabandista (Santa Clara)
El domingo 23 la ciudad respirará reggae. A las 14 hs en el Chiringuito de Daprotis y la Costa tocarán gratis Beleza Reggera (formó parte del compilado local llamado “aca estamos” junto a bandas como RonDamon, La McIntosh, DJ Nelson, entre otras) Señor Tenga (banda de Avellaneda que estará presentado su nuevo disco “Naturaleza Inmensa”) y Naje. Además se harán presentes Riddim, una banda de reggae de Capital que estará presentando su nuevo cd “Preparen, apunten, fuego” el domingo 23 en el balneario Apolo XV del Complejo de Punta Mogotes a las 20hs y en La Mula y el lunes 24 sólo en la Mula.
También gratis pero en Luro y Mitre, desde las 16 hs. se realizará un recital recordando los 32 años del Golpe de Estado con la participación de Descarrilados, Científicos del Palo y RonDamon, entre muchas más bandas. Además se llevarán a cabo Muestras de Centros Clandestinos de la ciudad, Muestra de Organizaciones Políticas de los ´70 y proyección de documentales.
A las 20 hs. pero en la Vinotera Perrier (España 2051) tocarán Venus de Milo, una banda de hard rock local que presentará su single lanzado “Tarde” lanzado este año y Lettargo que es una banda con influencias como Arctic Monkeys y The Strokes.
Y por último, el día domingo concluye con la presentación de Flores Muertas a las 22 hs. en Plaza Italia. Este grupo junto a “La leyenda” arrancaron el 14 de marzo con el nuevo ciclo dedicado a la difusión de la música de las bandas de rock locales que se desarrolla en el Centro Cultural Osvaldo Soriano. Tocan bajo la influencia estilística de los Rolling Stones, con temas propios y versiones de la banda inglesa.
El lunes cerrarán la jornada musical La Whillington, una banda con 9 años de experiencia y varios cds en su recorrido. Lo harán en Luro y Mitre a partir de las 16 hs. Será gratuito para toda la familia.

"Vampiro" de Charly García con Gustavo Cerati



Rondamon

Culto al Eternauta

El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en Hora Cero semanal de 1957 a 1959. Tuvo gran cantidad de secuelas y reediciones, y tanto la historia original como la mayor parte de dichas secuelas fueron objeto de frecuente análisis y controversia. En 1969 Oesterheld creó una nueva versión de la historia junto a Alberto Breccia y luego la secuela El Eternauta II con Solano López, ambas de un tono político más agresivo que la historia original. Oesterheld fue uno de los desaparecido durante la última dictadura militar argentina. Tras ello, otros autores crearían las secuelas "Tercera parte" y "Odio cósmico", mientras que Solano López crearía, conjuntamente con Pablo Maiztegui, "El mundo arrepentido", "El Regreso" y "La búsqueda de Elena". La historia comienza con un guionista de historietas, el propio Oesterheld, que en un ejercicio de metaficción se utiliza a sí mismo como personaje. Su participación en la historia consiste en escuchar la historia que le es relatada por Juan Salvo, el "Eternauta", un hombre que se materializó de pronto en su casa. A partir de allí Juan Salvo dará lugar al relato de la historia que lo llevó hasta allí. Uno de los puntos que más destacan los historietistas y periodistas especializados es la amplitud de interpretaciones sutiles, referencias veladas o segundas lecturas (algunas incluso involuntarias) que podrían hacerse de la obra. Además, el comentario más frecuente señala en los invasores y sus métodos referencias veladas a los golpes de estado de Argentina. En fin, "El Eternauta" reúne los mejores elementos narrativos para convertirse en una historieta de culto verdaderamente. Habla desde la ficción pero anclándose muy fuertemente en la realidad no solo Argentina sino también mundial.

Imágenes de la historieta

El robo y la inspiración de Munch

En la hoja se lee “Gracias por la falta de seguridad”. Lo que podría ser una frase irónica común y corriente dentro de una discusión sobre inseguridad, en este contexto no lo es. La hoja está allí donde debería estar el cuadro. Es el 12 de febrero de 1994 y “El Grito” de Munch fue robado. La banda de ladrones no fue vista, aunque el hecho fue a pleno día. Tres meses después los ladrones se dirigieron al gobierno noruego solicitando un millón de dólares a cambio de la entrega del cuadro. El gobierno rechazó la oferta y, poco después, el 7 de mayo el cuadro fue recuperado en una acción conjunta efectuada por la policía noruega en colaboración con la policía británica y el museo Getty. Diez años más tarde, el 22 de agosto de 2004, la versión expuesta en el Museo Munch fue robada a mano armada por dos hombres enmascarados, junto con la “Madonna” del mismo autor. El museo esperó una petición de rescate pero ésta nunca llegó. Se ofreció una recompensa de 97 millones de euros. Según el periódico sueco Svenska Dagbladet, el cuadro había sido quemado a fin de eliminar pruebas. Sin embargo, los dos cuadros fueron recuperados dos años después. Más allá del valor económico de la obra existe un dilema artístico acerca de la fuente de inspiración que dio lugar a esta maravilla. La mayoría de los analistas apuntan a la atormentada vida del artista. Munch en 1892 escribió una descripción interna con gran parecido a lo que plasmó en el lienzo: “Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza”. A finales del siglo XX, “El grito” adquirió el estatus de icono cultural que comenzó en el período abierto tras la Segunda Guerra Mundial. En 1961 la revista Times utilizó El grito en la portada de su edición dedicada a los complejos de culpa y a la ansiedad. Entre 1983 y 1984, el artista pop Andy Warhol creó una serie de estampas en seda sobre las obras de Munch, que incluían El grito. La idea fue desacralizar la pintura devaluando su originalidad y convirtiéndola en un objeto de reproducción en masa. Así, una obra sobre la soledad existencial se abría paso hacia la postmodernidad y la reproducción en masa.

Compilado de obras


De H.G.Wells al Condensador de Flujo

Lo mejor es ser “retro”. Cuando las películas estrenadas en la semana no producen la sensación de necesidad por la escritura, hay que volverse hacia los orígenes. No muy lejos por supuesto. Bastará con mirar hacia 1985 y encontrarnos con Volver al Futuro I. Genial comienzo de la trilogía dirigida por Robert Zemeckis. Se trata de una película fantástica llena de aventura y además sumamente taquillera. Dueña de personajes inolvidables como Marty McFly, el "Doc" Emmett Brown y sus diferentes perros con nombres acordes a la época. El guión de la película fue escrito por Bob Gale y el mismo Robert Zemeckis, mientras que sus protagonistas fueron Michael J. Fox y Christopher Lloyd. En aquel momento la primera parte de la trilogía recaudó 210 millones de dólares, por lo que se convirtió en la más taquillera de 1985. Alan Silvestre fue el encargado de la banda sonora, que es recordada por los fanáticos como una verdadera joya cinéfila. Pero en definitiva habría que preguntarse qué es lo que más atrae del film. En primer lugar, es interesante recordar los antecedentes o el trasfondo de la narración. Hay un viaje en el tiempo a través de un De Lorean, automóvil trasformado en máquina del tiempo gracias al condensador de flujo. “La Máquina del Tiempo” fue una de las obras más interesantes de Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells. Uno de los mayores exponentes de la narrativa inglesa junto con Julio Verne. Wells en 1895 escribe esta novela y abre la literatura hacia una nueva visión sobre el tiempo, uniéndose a teorías y pensamientos radicales de la época. Pero a su vez, Volver al futuro presenta a Julio Verne como el pilar, o más bien como el mentor tácito del personaje Doctor Brown. Este no es un dato velado dentro de la historia. Es el mismo Christopher Lloyd a través de su personaje, quien da a conocer su fanatismo por obras como “20.000 leguas de viaje submarino” o “Viaje al centro de la tierra”. Y lleva su amor hacia el escritor inglés (notable representante del positivismo de su época) a tal punto, que llama a sus hijos Julio y Verne respectivamente. La película trabaja fuertemente sobre un metalenguaje. Hay secuencias que hacen referencia a otras películas (Taxi Driver, en Volver al Futuro III), los comentarios son tomados de la cultura popular, y, como mostramos, hay una alusión constante a ciertas obras de la literatura inglesa. Volver al futuro es a esta altura un clásico destinado a seguir renovándose con cada nuevo espectador que la descubra. Es una película con películas adentro, con historias y con autores. Una verdadera joya del cine “pochoclo”.

Teatro infantil y jornadas sobre Tolkien en El Galpón de las Artes

Durante este fin de semana largo, se llevará a cabo varios espectáculos destinados al entretenimiento de los más jóvenes y de los no tanto. En el Galpón de las artes – Rawson 3073-, el viernes a las 20 hs se presentará el espectáculo teatral “Pobre de nuestro niño Guy”. La obra se centra en una historia poética, que invoca el mundo de los shamanes y los magos. El libro está inspirado en un mito maya y llevado adelante por el Grupo Galpón de las Artes. Su precio es accesible (la entrada costará $3.-) y su duración aproximada es de 30 minutos. Mientras que el día sábado, continuando con la temática del teatro infantil, se presentara la obra “Ruidosa Pandereta”. Esto será a partir de las 18 hs. Todo se sitúa alrededor de una Rana hechicera, un Tigre cachorro y un Loro oloroso que emprenden una gran aventura: van en busca de un ruidoso personaje que jamás vieron. Su duración rondará los 20 minutos y su costo será de $3.-
Además, el viernes comienzan las 4tas Jornadas Marplatenses Sobre Tolkien en el Galpón de las Artes. La reunión se estará realizando los días Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23 de marzo, de 16 a 22hs.El evento tendrá charlas, talleres, debates, proyecciones, galería de arte, actividades y teatro infantil, stands, buffet temático, juegos, sorteos, música y muchas mas cosas relacionadas con JRR Tolkien, autor de El Señor de los Anillos. El cronograma de las jornadas que homenajean al escritor nacido en Sudáfrica podrán verse en el BLOG.
Viernes 21
16hsBreve introducción a la obra de Tolkien. Orador: Lucas De Juan
17hs Una Vida interesante. Oradora: Graciela Sifran
18hs Taller de Escritura Tengwar. Coord. Alejandro Amaya y Julia Yohai.
19hs Quiz. Juego de Preguntas y respuestas.
20hsTeatro. Pobre de nuestro niño Guy. Galpón de las Artes
21hs Mito y Logos en los relatos de Tolkien. Orador. Dr Alejandro Campos
Sábado 22
16hs Dioses, Monstruos y Heroes de keyenda en la Mitologia Griega. Orador: Nicolás Albaicero.
17hs Taller de cocina Hobbit. Coord. Fernanda Presti
18hs Teatro. Ruidosa Pandereta. Galpón de las Artes
19hs Taller de cota de Anillas. Coord. Jerónimo Campagnou
20hs Leyendas y Costumbres de los Eldar. Orador Fernando Baron
21hs Elfos vs. Hombres: tiempo ciclico y tiempo lineal. Grabriela Portantier
Domingo 23
16hs ArTolkien: Diseños circulares. Ordadora: Graciela Sifran
17hs Taller de dibujo. Graciela Sifran y Nicolás Giacondino
18hs Teatro La Emperatriz Peluda. Galpón de las Artes
19hs Taller de Rol y Cartas. Coord. Alejandro Amaya y Ariel Ale
20:30hs Torneo de dardos
21hs Sorteo - Palabras Finales
Para mayor información, http://ettelpesir.blogspot.com/

jueves, 13 de marzo de 2008

Sobre trilogías y envases

El tema está todo el tiempo. La aplicación de categorías, rótulos y clasificaciones. En definitiva, inútiles intenciones de darle forma a cosas que no siempre la tienen. En el cine es lo mismo: están los géneros pero también están las llamadas trilogías (aunque en ciertas ocasiones no son suficientes y aparecen las sagas). Una obviedad: para que exista una trilogía debe haber tres películas. Pero ¿qué es lo que deben compartir?. En primer lugar hay una cuestión narrativa. Bourne 1,2 y 3 (con sus diferentes títulos) comparten una misma historia dividida en tres partes. Lo mismo sucede con El Padrino, a diferencia de que hay una historia con tiempos más diferenciados. No hay una continuidad temporal tan visible como en Bourne. Sin embargo, hay que considerar otros factores que pueden dar lugar a una clasificación de tipo trilógica. Un caso interesante es el que construyó Alejandro González Iñárritu, director mexicano. Él es dueño de una verdadera trilogía, pero diferente a los ejemplos dados. Las tres películas no comparten personajes, no comparten historias, ni siquiera comparten tiempos o espacios. Se trata de “Amores Perros” (2000), “21 gramos” (2003) y “Babel” (2006). Aquí los elementos que unen a otras trilogías (como el caso de Matrix o el Padrino) no pueden aplicarse. Lo que vincula a las tres del director mexicano no es la historia sino la forma de desarrollar la historia. Hay que diferenciar entre el argumento y el método para contarlo. Entre el argumento y la estructura. Y es esa misma estructura la que se presenta en los tres casos. Es la llamada “vidas cruzadas”, “historias corales” o “estructura coral”. Cualquiera de estos nombres es válido. Se trata de una estructura devenida de la filmografía de Quentin Tarantino como puede verse en “Perros de la calle” o en “Pulp Fiction”. Es la ruptura del espacio y el tiempo, solo visible para el espectador, que da como resultado la unión de historias que parecen no tener ligazón alguna. Salvo en el caso de Bourne, que puede considerarse como una sola película de casi 9 horas, el mayor problema de las trilogías es que nos obligan a optar por una de ellas apelando a nuestras simpatías y gustos. En fin, como en la vida cotidiana todo es agrupable.

Amores Perros


miércoles, 12 de marzo de 2008

Falleció Jorge Guinzburg

Al revés: Jorge entrevistado

martes, 11 de marzo de 2008

Muerte de un Miliciano

Un elemento de la vida cotidiana es la fotografía. Es la idea del congelamiento de los instantes multiplicado actualmente por las posibilidades tecnológicas. Pero está el concepto de fotografía periodística. Se basa en el fotógrafo que capta la realidad en un instante con una notable capacidad de simplificación del concepto. En este sentido aparece la figura de Robert Capa como uno de los grandes corresponsales gráficos de guerra del Siglo XX. Su verdadero nombre era Endré Friedman. Nació en la ciudad de Budapest. A los 17 años conoció a Lajos Kassak, quien, con tendencias socialistas, se decidió a ayudar a cualquier artista con corrientes constructivistas. Dio a conocer la fotografía como un objeto social mostrando las injusticias del sistema capitalista y presentando trabajos en sus seminarios como los de Jacob Riis y Lewis Hine. En 1929 Robert Capa tuvo que escapar de Hungría por la presión del poder de Hitler en Alemania. Luego de pasar por diferentes países decidió trasladarse a España en 1936 con el estallido de la Guerra Civil Española. Capa estuvo en los principales frentes de combate, desde los inicios en el frente de Madrid hasta la retirada final en Cataluña, captando las imágenes más desgarradoras a costo de su propia seguridad. Es allí, y bajo este espíritu de valentía dónde logrará su mundialmente famosa fotografía "Muerte de un Miliciano " (primera fotografía), tomada en Cerro Muriano, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936. Ya cerca de la Segunda Guerra Mundial, Capa cubrió diferentes episodios de la invasión japonesa de China, y durante la guerra recorrió Italia, Londres y el Norte de África. En 1954, encontrándose en Japón fue convocado por la revista Life para reemplazar a otro fotógrafo en Vietnam, durante la Primera Guerra de Indochina. En la madrugada del 25 de mayo, mientras acompañaba a una expedición del ejército francés por una espesa zona boscosa, pisó inadvertidamente una mina y falleció. Así culminó su vida con una fidelidad total hacia sus propias palabras: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente”.

Video con fotografías de Robert Capa y Thom Yorke

“El Túnel”, la soledad paralela

Hace 60 años se publicó por primera vez “El Túnel”. Es una de las tres obras en forma de novela que escribió el escritor argentino Ernesto Sabato, que este año cumplirá sus 97 años. Las otras dos son “Sobre héroes y tumbas” y “Abbadón el exterminador”. Nació en Rojas en 1911, ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata, fue militante del movimiento de Reforma Universitaria y Secretario General de la Federación Juvenil Comunista. Años más tarde comenzó a tener dudas sobre el comunismo y el régimen de Stalin. Llegó a doctorarse en Física y obtuvo una beca para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París. Sin embargo, se alejó del área científica y regaló toda su biblioteca tras el estallido de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki. La obra de Sabato es principalmente ensayística. El hombre, el amor, el odio y la soledad son algunos de los temas recurrentes en él. “El Túnel” es una obra que se erige sobre las bases de la novela psicológica del siglo XX. La historia se plantea en la primera oración. Es el asesinato de María Iribarne por el pintor Juan Pablo Castel. Sin embargo, no es un policial. Todo el suspenso posible no pasa por las circunstancias externas de los protagonistas sino más bien por su mundo interno y subjetivo. La novela además está llena de alusiones a otras obras como por ejemplo la mención de la ceguera que años más tarde aparecerá en el capitulo tres de “Sobre Héroes y Tumbas” bajo el nombre de “Informe sobre ciegos”. “El Túnel” es una obra brillante y apasionante. El personaje busca respuestas que el autor sabe que no encontrará. Y del mismo modo lleva al lector a hacerse esas mismas preguntas. ¿Hasta dónde es capaz de llegar un hombre?¿Hasta dónde nos lleva la soledad? Y en definitiva ¿en cuál de los mundos nos encontramos?. Sabato se permite crear un universo paralelo al de las calles cotidianas, como aquel otro cielo de Cortazar que se abría en las galerías parisinas. El escritor recoge lo mejor de las “Memorias del Subsuelo” de Dostoievski, de los laberintos existenciales de Kafka y hasta el planteo de la culpa y la redención de los autores rusos como Tolstoi. Ernesto Sabato es “El Túnel”, y “El Túnel” es el resumen literario de su obra completa.

Entrevista en Hora Clave


Felíz Cumpleaños, Astor

Hoy cumpliría 87 años el maestro Astor Piazzolla. Si bien esta revista (y blog) no están dedicadas a este gran marplatense, el recordatorio es inevitable debido a la inspiración y admiración que genera en nosotros.
Asimismo, hoy en el Teatro Colón, se celebrará su nacimiento a través del espectáculo musical "RECORDANDO EL 87º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ASTOR PIAZZOLLA”.

Acá, nuestro humilde homenaje:

"Soledad"


"Michel Angelo"


"Lunfardo"



Información:

Sitio oficial
Biografía en Wikipedia

lunes, 10 de marzo de 2008

Los Coen, el suspenso y la muerte

“Sin lugar para los débiles” desarrolla, bajo un espíritu de western moderno, la historia de un aficionado a la caza (Josh Brolin) que se topa con una enorme cantidad de heroína y más de dos millones de dólares en el medio del desierto. A partir de allí se desata una persecución sangrienta y encarnizada como pocas, en la que intervienen el bien y el mal representados por un Sheriff intuitivo (Tommy Lee Jones) y un asesino a sueldo sicótico (Javier Bardem). Los hermanos Ethan y Joel Coen hacen relucir en este guión adaptado lo mejor de su experiencia cinematográfica. Los temas que más los aquejan están presentes: la sociedad norteamericana como un orbe en el cuál la violencia está a la orden del día, la ambición centrada en botines millonarios y la muerte como fatalismo. Quienes se acerquen a “No country for old men” (título original) se van a embarcar en una historia donde el suspenso es el elemento del cuál más se nutren los jóvenes directores para dinamizar la historia. Un suspenso crudo y oscuro lleno de miradas perturbadas y de gestos indescifrables. El papel de Bardem, que le valió el Oscar como mejor actor de reparto, es perfecto. Se trata de un ser alejado de la realidad de todos los días. Un ser perturbado que ha logrado construir, a fuerza de un arma insólita y de dejar correr sangre por sus manos, un mundo en el cuál él puede jugar a ser Dios. Este western moderno se desarrolla a través de tomas perfectas con una iluminación que adjetiva cada instante de la historia. Los Coen colocan al espectador dentro de una trama oscura que se corresponde con lo que muestran. Otro elemento que dejan entrever en este film es el alejamiento en algunas escenas violentas. El efecto que producen al no mostrar directamente ciertas secuencias de violencia, es amplificar el sentimiento de temor ya que el espectador dibuja las peores imágenes dentro de su mente. “Sin lugar para los débiles” rescata aquellos pilares que hicieron de “Fargo” un gran film, y se convierte en un thriller provocativo, atractivo y disparador de diversas opiniones.

Trailer


El arte del provocador

Como venimos informando desde hace algún tiempo desde la revista, estará hasta el 24 de marzo la muestra de León Ferrari llamada “Heliografías” en el Teatro Auditórium. León Ferrari (de 87 años) es un artista plástico argentino considerado por el New York Times como uno de los cinco artistas plásticos vivos más provocadores e importantes del mundo. Para muchos su nombre comenzó a sonar en el año 2000 cuando presentó su muestra “Infiernos e idolatrías” en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, que fue atacada por algunos grupos que arrojaron gases y pinturas. En 1965 había presentado en el Premio Di Tella, con consecuencias similares a las del 2000, “La Civilización Occidental y Cristiana”. Durante la última dictadura militar vivió en San Pablo Brasil donde se dedicó a las esculturas metálicas y realizó experiencias con fotocopia, arte postal, microficha, video-texto, libro de artista y heliografías. “Heliografías” es una serie que si bien no es lo más representativo de León Ferrari, sirve para poder tener un acercamiento a él. Pero particularmente en este artículo se quiere volver de un modo lo más objetivo posible a la obra que marcó el conflicto: “La Civilización Occidental y Cristiana”. Se trata de una escultura en la cuál se utilizó la imagen de Cristo crucificado a un avión de las fuerzas armadas de EEUU. Hay que considerar el punto de vista de quienes se sintieron afectados por la obra de Ferrari. Lo explícito de la imagen de Cristo podría haberse evitado para no causar molestias y no generar actos de violencia. Podría haber desarrollado el concepto sin aludir a dicha imagen. En aquel momento (1965) la obra hacía referencia a la guerra de Vietnam y en la actualidad se considera que hace referencia a la de Irak. Quienes siguieron los discursos del Presidente Bush a partir de la caída de las torres, durante la guerra en Afganistán y en los momentos previos al enfrentamiento en Irak, se encontraron con una visión maniqueísta de un tono fuertemente religioso. Esto en definitiva se encuentra plasmado en esta obra. Ferrari, más allá de lo conflictivo de sus creaciones, sigue presentándose como un artista con un manejo plástico y subjetivo de los elementos sumamente interesante. Pero también es real que temas como el aborto, la homosexualidad, la blasfemia, la inquisición y la Iglesia como institución, le sirvieron para exacerbar las relaciones con los católicos y hacer masiva su obra. Hasta el 24 de marzo habrá oportunidad de conocer con entrada libre y gratuita a este artista argentino que despierta odios y admiraciones.

La vida a través del Partener

El Partener” es una obra inteligente. Maneja los tiempos, es atractiva y nos deja involucrarnos tanto en la obra que al salir de la sala Nachman del Teatro Auditórium seguimos discutiendo sobre ella. Como dice el breve resumen que entregan antes de empezar, se trata de caminos desencontrados. Principalmente de tres personas que en clave gauchesca plantean la relación entre padre e hijo (siempre a punto de romperse), la búsqueda personal de un presente y un futuro, y la visión de la vida a través del arte. Los personajes son Pacheco (Rodolfo Barone), Nico (Jorge D. Faienzo), Nydia (Ivana Fernández) y la Paraguayita (Sandra Bell). La música original en guitarra es ejecutada en vivo por Osvaldo Albornoz. “El Partener” es una obra de humor que esconde un drama de la vida que es la incertidumbre. Un drama que sin embargo deja a la vista otras cosas que valen la pena como la esperanza. La actuación de Barone es atractiva, altiva, pero ante todo emana teatro. Nos hace reír con sus modismos y expresiones, pero a su vez nos dice que Pacheco está solo, sólo en su cobardía hacia la vida. El papel de Nico es entrañable. Quiere recuperar el rol de hijo que quizá jamás tuvo. Tiene infantilismos propios de quien le hace una gracia al padre buscando una sonrisa cómplice. Es un personaje romántico que así plantea su vida. Nydia es la jóven hermosa, soñadora que busca y seguirá buscando hasta que la felicidad, en cualquiera de sus formas, la alcance. Por su parte, la Paraguayita es la ruptura y la explosión de humor que la obra tiene a cada rato. Es grotesca, simpática y graciosa, al estilo Pacheco. En fin, la obra de Mauricio Kartun es una obra para ver. No tiene limitaciones de edad. Trata de la vida, nos permite identificarnos, nos deja pensando. Con sus fracasos, sus miradas distantes, sus sentimientos desencontrados, sus ironías y gracias, “El Partener” es la búsqueda de un lugar en el mundo que todos hemos sufrido alguna vez.

Revista Astor y su apoyo de la Secretaria de Cultura


Esta es la carta por la cual la municipalidad de General de Pueyrredón, a través de la Subsecretaría de Cultura, brinda su apoyo a este emprendimiento llamado Revista Cultural Astor

sábado, 1 de marzo de 2008

3:10 a Yuma - Una vuelta al Western

El western no murió. Sigue latiendo y se fortalece de la mano de nuevos cineastas y productores que se animan a invertir tiempo, ideas y dinero en él. Esta semana en los cines de Mar del Plata se encuentra “3:10 a Yuma”, remake de aquella con Glenn Ford y Van Heflin estrenada hace 50 años. En esta oportunidad el duelo de titanes que nos propone el director James Mangold es entre Christian Bale y Russell Crowe. Dan Evans (Christian Bale) deberá trasportar, junto a un grupo de valientes, al legendario pandillero Ben Wade (Russell Crowe) para que sea condenado. “3:10 a Yuma” posee todos los condimentos del género. El bien y el mal, el honor, la ley como una forma de vida, tiroteos, héroes y caballos. Sin duda es una película muy entretenida, bien lograda e interesante. Ideal para disfrutar en el cine. El papel de Russell Crowe con su elegancia y atracción nos recuerda a John Wayne. Es el mítico malo-bueno. Si bien existen muchos temas para analizar acerca de la película es interesante colocarla dentro del movimiento de films que han surgido últimamente. La mayoría de los medios menciona, junto a esta, películas como Secreto en la Montaña, El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (por contrato no podía acortarse el nombre) y Sin lugar para los débiles (No country for old men). De las tres películas, la primera replantea la visión del cowboy incorporando el tema de la homosexualidad; toda una revolución. La segunda, más allá de tratarse de un personaje histórico del Western como es Jesse James, no se realiza con los elementos tradicionales del género sino que se coloca desde una visión psicológica de los dos personajes principales (Jesse James y Robert Ford). Una verdadera genialidad. Y por último, la ganadora del Oscar, la de los hermanos Cohen. Indudablemente, hay algo de Western pero la historia va más allá de eso y lo sobrepasa. “3:10 a Yuma”, a pesar de partir de un Western al ser una remake, produce el efecto que el género creó. Produce esa identificación con el personaje malo pero histriónico, sanguinario pero poético. James Mangold supo retratar el clima, supo exprimir a fondo las actuaciones de Crowe y Bale, pero por sobretodo supo recuperar la tradición y la historia del Western para aggiornarlo definitivamente. Un producto cinematográfico digno de respeto.

Fernando Ynoub músico marplatense

Hoy 1 de marzo se presenta el cantautor Fernando Ynoub en El Galpón de las Artes, Rawson 3073, a partir de las 22.30. Ynoub continúa así con la presentación de su disco “El primer día del resto de mi vida” de 2007. “Lo que estoy haciendo en los últimos shows, y particularmente en este, es "defender" en vivo el primer disco”. Asimismo, Fernando adelantó en exclusiva a Revista Astor que estará presentando algunos nuevos temas de su próximo disco. “Presenté 2 temas el show anterior, voy a presentar 2 nuevos este sábado. Después lo otro que hay en el show son versiones de otros artistas que no solo trato de tocar la canciones de otros sino que les doy forma de acuerdo a mis posibilidades musicales ya que estoy con mi guitarra y mi voz, y a veces me acompaña un teclado”. Con una larga trayectoria en nuestra ciudad, que se inició en 1994 cuando funda la agrupación Versus, Fernando Ynoub se destaca por su repertorio que, como él mismo lo define, “son canciones con letras claras, para ser escuchadas, cantadas y que tienen una música que acompaña a esas letras”. El estilo musical dentro del cual se mueve Ynoub es de lo más diverso. “Puedo usar –afirma el cantautor- cosas que suenan medio flamencas, cosas más populares, más rockeras, pero en definitiva los temas se interpretan con una guitarra y un piano y si hubiera una banda sería con una batería y un bajo”. Debido la variedad de sus influencias es la razón por la cual figuran artistas de todos los estilos musicales. “Si lo tengo que emparentar con alguien, me siento como cualquier hacedor de canciones, salvando las genialidades como Calamaro o Jorge Drexler”, concluye Fernando Ynoub. Además, nos adelanté algo sobre su nueva placa discográfica. Aunque aún no tiene fecha de grabación, Fernando Ynoub afirma que “van a ser 10 u 11 temas, la mayoría ya están compuestos, y en el contenido, siento que va a haber un gran cambio en relación al primero: las canciones están mas logradas, voy a ser más ambicioso con el sonido”. En su sitio www.fernandoynoub.com.ar/web/ se puede encontrar toda la información sobre sus presentaciones así como también se puede descargar de forma gratuita su primer disco.

martes, 26 de febrero de 2008

Petróleo Sangriento: ambición, redención y sangre


Paul Thomas Anderson no hace uso esta vez de la estructura coral (o de vidas cruzadas) que caracterizó Magnolia, su film anterior. Por el contrario, en Petróleo Sangriento se ocupó de trabajar una sola historia con un tema que abarca casi la totalidad de la película. El argumento se basa en los negocios de excavación de petróleo de Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) a principios del siglo XX, a través de los cuales pasa de ser un simple minero a un verdadero magnate de la industria. El tema, indudablemente, es la ambición. Pero Anderson va más allá, lo trasciende y plantea cuestiones profundas y complejas como la relación entre padre e hijo, la soledad, el poder y la fe. La puesta en escena es muy interesante. Los planos y los movimientos de cámara son sumamente descriptivos. La difícil relación entre padre e hijo se manifiesta en planos abiertos, lejanos, carentes de afecto verdadero o cercanía. En cambio, los planos cortos, cerrados y concentrados se los lleva Daniel en las secuencias de mayores ganancias económicas. Las tomas en general son largas, con silencios dramáticos y composiciones de imagen atrapantes. La banda sonora fue compuesta por Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead. Es atractiva, pero ante todo sirve para describir visual y sentimentalmente lo que sucede en cada momento de la historia. La actuación de Daniel Day-Lewis se lleva la película entera. Los diálogos son perfectos y profundos. La oscuridad de la noche y los rostros iluminados por el fuego son el ámbito en que se desarrollan las charlas más íntimas y complejas. Si bien el papel de Paul Dano, como un creyente extremista e histriónico, parece equilibrar los personajes, nada le quita la gloria a Day-Lewis.

Sumando la fotografía impecable, las actuaciones, el tratamiento del tema, la banda sonora y ciertas partes simbólicas (como el entierro en petróleo o la escena de la iglesia) nos encontramos con una obra que hay que tener en cuenta. Las mayores críticas que recibió atacan el final de la película diciendo que es tragicómico. Por mi parte, la secuencia final de diálogo me pareció osada, dantesca y me recordó la redención que supone la secuencia final de los sapos en Magnolia.


Julio Fonzo: el último de los Sabis

Para quienes no conocen a Julio Fonzo se trata de un artista plástico con todas las letras, ganador del premio Lobo de Mar por su trayectoria. Nació en Santiago de Estero pero vive en Mar del Plata hace muchos años. Hace treinta y dos que trabaja sistemáticamente en el arte, pero tuvo acercamientos desde niño admirando las obras de Spilimbergo y Berni que su tío tenía en el living de la casa. Estuvimos en su taller intentando descubrir las respuestas a su obra, pero nos encontramos frente a más preguntas que sin duda la hacen más interesante. “Yo soy fiel a mí mismo, no sigo una corriente determinada, con lo cuál es difícil encajar en el circuito”, afirmó Fonzo luego de remarcar a Castagnino, Carlos Alonso, Spilimbergo y Picasso como sus mayores referentes. La obra Julio Fonzo intentó ser colocada dentro de diversos rótulos. Están aquellos que la consideran surrealista, otros que la pretenden onírica, y los que la suponen fantástica y hasta mística. En sí la obra es una mezcla de todo esto sumado a que se trata de un artista temático. Es decir, que él profundiza en cada uno de los temas a los que se aboca. Es por este motivo, que sus obras en general se presentan como series. Uno de los casos representativos es el de Astor Piazzolla. Fonzo construyó una obra del bandoneonísta que pasa por todas las técnicas artísticas. En su taller aparece la figura de Astor a través del lápiz y el carbón prensado, a través de la textura y de los óleos, a través de la escultura y de la transformación total de objetos cotidianos (el caso paradigmático es el de una silla mecedora convertida en un Piazzolla con su bandoneón). Por otro lado, Julio Fonzo creó una mitología propia a través de sus seres llamados Sabis y de los denominados Barcos Pájaros. Los Sabis son una especie de duendes mucho más humanos que los de la mitología celta, apegados a la música y al mar. La palabra sabis proviene de sabio y la metáfora de los Barcos Pájaros es que para el artista la vida no es ni más ni menos que un viaje a través del cuál se va obteniendo la sabiduría. La obra está repleta de misterio y de dudas. Con mezcla de colores atractivos, la incorporación de objetos pegados en las pinturas (como por ejemplo partes del reloj de su padre) y rostros sarcásticos, la producción de Fonzo es joven, atemporal y adolescente. Trata de los temas esenciales como la vida, el movimiento, el tiempo y la búsqueda. Dentro de poco estará realizando una muestra en la que seguramente presentará la serie de Piazzolla. Ya estaremos dando los detalles desde la revista. Sin lugar a dudas, será una oportunidad perfecta para seguir admirando o empezando a conocer al último de los Sabis.

Harry Potter y el debate sobre la literatura

Harry Potter está llegando. La séptima edición de uno de los libros más vendidos de la historia, después de la Biblia, llega a Mar del Plata. Este artículo no busca simplemente anunciar con bombos y platillos el nuevo éxito editorial de la autora británica J.K.Rowling. Lo que se intenta es presentar las diversas opiniones acerca de una obra que no pasa desapercibida. Quien más quien menos, todos conocen al protagonista de la saga con sus anteojos y su cicatriz en la frente en forma de rayo. Primera observación, no se trata de una obra para niños; o por lo menos no para niños únicamente. Es una obra narrativa apasionante de aventuras y magia, escrita con una prosa atrapante. Aquí aparece la primera crítica. Están aquellos tradicionalistas a los que les desagrada la obra completamente. Un ejemplo es el de Harold Bloom para quien el libro no está a la altura de las obras que dieron lugar a la literatura juvenil como Tolkien. Es más, el destacado intelectual no dudo ni un momento en calificar de basura a la obra de J.K.Rowling. Los best seller en la mayoría de los casos tienen que luchar contra esto. Si es un libro que acumula enormes ventas deja de ser literatura para pasar a convertirse en productos; a saber productos de marketing. Pero hay otra cuestión a su vez. Aquellos que critican al libro de Rowling, por no tener si se quiere el nivel intelectual y de desarrollo de los autores clásicos, son los mismos que señalan y se escandalizan frente al poco acercamiento de los jóvenes a la lectura. Se termina dando una ecuación en la cuál los libros menos leídos serán los más culturales. Entonces estamos frente a una cultura de elite mínima, rezagada y solitaria, cuando en verdad lo cultural debería ser algo colectivo. A su vez, dos de los libros más importantes de la historia son, fueron y serán best sellers. ¿Quién puede negar la importancia cultural, histórica, literaria, social y política de la Biblia o del Corán?. En fin, si una persona descubre la magia de la lectura a través de la escuela de magos de Harry Potter o de un policial teológico rebelde como el Código Da Vinci, bienvenido sea. La puerta de entrada a la lectura no tiene importancia.

Gotango, tango puro

Karina Levine es una cantante de tango nacida en Buenos Aires pero radicada en nuestra ciudad hace más de una década. Ella y un conjunto de excelentes músicos se presentaron con “Gotango … sin soda” durante febrero en la “Bodega” del Auditórium a sala llena y deleitaron con grandes poemas del tango a grandes y chicos.

Luego de que la banda comenzara con un tema de Astor Piazzolla, la ganadora del premio Estrella de Mar en el 2007 subió al escenario entonando “Como dos extraños” y los gritos de las damas ubicadas en primera fila no se hicieron esperar.

Durante todo el espectáculo se pudo apreciar el carisma de Karina y de sus músicos logrando así que los espectadores sintieran placer al escucharlos.

Clásicos como “Garganta con arena” y “Malena” hicieron lucir la gran capacidad de Levine para hacer sentir el tango como tal. Su enorme poder de interpretación permite hacer creíbles esas grandes historias en pocos minutos. Sin duda, un espectáculo muy recomendable para ver, disfrutar y como dijo Karina “Gotango, sin soda … al derecho o al revés tango puro, … y si no lo es, lo hacemos tango”.

Acompañan a Karina Levine: Luis Reales (Piano), Ernesto Quinteros (Bajo), Fabián González (Guitarra) y Brian Caballero (Bandoneón)

Se despide Ubú Rey

"Jarry se rebela contra la idea misma de representación (...) un teatro que abomina del sentimentalismo y que se proclama de entrada inestético, burdo, grotesco, material, físico. Un atentado, en suma, que celebra lo inhumano del hombre, teatro de la destrucción del teatro y de sus reglas." Este es el prólogo a la edición en castellano de la obra “Ubú Rey”.

Durante los viernes y sábados de enero y febrero se presentó en la sala local del Club del Teatro la adaptación de Guillermo Yanícola. El espectáculo fue nominado al premio estrella de mar 2008 como mejor dirección marplatense –premio que se llevó Antonio Mónaco por su adaptación de Las Troyanas-.
Ubù Rey es una obra clave para el teatro contemporáneo. Creada por Alfred Jarry , fue estrenada en París en 1896 se adelantó al teatro del absurdo unos 50 años. La obra es una farsa grotesca en donde se pone al descubierto lo más obsceno del ser humano, su ambición de poder, la tortura, el asesinato, la traición, todo en clave de farsa, con un humor punzante, hiriente.

En 2005 esta obra fue galardonada con el premio a la Producción Artística otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral Pueyrredón.

Además, su director y dramaturgo Guillermo Yanícola lleva delante un blog dedicado a la obra (www.ubuunbesounico.blogspot.com/), donde sube comentarios, informaciones, fotos, etc.

Ficha técnica:

Basada en UBÚ REY de Alfred Jarry

Basada en Ubú Rey de Alfred Jarry y textos de Tristán Tzara, Antonin Artaud y de los actores, surgidos en los ensayos; y en fotografías de Man Ray.
Elenco:
Paola Belfiore Madre Ubú
Gabriel Celaya Capitán Bordura, Oso
Olivia Diab Zar Alejo, Campesina, Palotino
Alejandro Frenkel Bugrelao, Palotino




miércoles, 13 de febrero de 2008

Sweeney Todd: lo último de Burton

La primera reacción es que la película no convence. La idea de este artículo es analizar los diferentes elementos que la componen y así tener una visión global de los puntos positivos y negativos. A esta altura Tim Burton, y desde hace mucho tiempo, es un director consagrado. Sus películas llevan impresas marcas que permiten diferenciarlo inmediatamente. Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet comienza con el clásico plano secuencia (toma continua sin cortes) de Burton en el cuál recorre la ciudad en la que se desarrolla la historia para llegar al objeto que le interesa: la barbería. A lo largo de la película los planos tienen el nivel al que Tim Burton nos tiene acostumbrados. La utilización de las luces y sombras es magnífica, y las coloca en función de la historia. Nada es dejado al azar. Al tratarse de una película oscura, en cuanto al tema que trata, la elección de los colores es muy sutil. El director del Jóven Manos de Tijeras hace uso de colores desaturados buscando llegar casi al blanco y negro pero siendo todavía color. Solamente una secuencia tiene colores vivos que sirve para equilibrar un poco la imagen tan oscura. El rojo sangre (y la sangre en sí misma) abundan. En cuanto a las actuaciones, al tratarse de un musical el nivel dramático de todos es muy alto. No hay ninguno que en alguna secuencia de la película no tenga que hablar a través de una melodía. Lo obvio: Johnny Deep actúa genial y además canta. La esposa de Burton, Helena Bonham Carter, siempre correcta y además canta. Muy interesante la actuación de Timothy Spall (La rata de Ron, en Harry Potter y el Prisionero de Azkabán). Hay quienes pueden llegar a considerar que hay un exceso de canciones en la película, pero está justificado desde el momento en que se trata de un film de género Comedia o Musical. Esa es la categoría en la cuál recibió el Globo de Oro a la mejor película. Por último, los elogios más grandes son para la banda sonora de Stephen Sondheim. La música fue precisa, perfecta y funcional a los diferentes momentos dramáticos de la película. Pero en definitiva el lector frente a tantos elogios se va a preguntar ¿cómo no convenció?. El punto débil de Sweeney Todd es la historia. No vamos a contar el argumento pero es simplista. Uno puede predecir fácilmente qué va a suceder. Quizá si dividimos la película en introducción, desarrollo y final, nos enfrentamos a una introducción aceptable, a un desarrollo que se desacelera y no convence, y a un final o clímax que (si bien deja puntos flojos y en suspenso) gusta mucho más que el desarrollo. Resumiendo, no es la mejor de Burton.

Claudia Cárpena y el homenaje a sus maestros

Durante todos los domingos a las 22 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium subirá escena el unipersonal "A mis maestros", interpretado por Claudia Cárpena. En esta propuesta, la actriz traza un recorrido junto al espectador sobre su historia personal, que está fusionada con el teatro por ser nieta de un actor (Francisco Cárpena) e hija de un matrimonio de actores (Homero Cárpena y Haydee Larrocca), tal como Nora (su hermana).
El unipersonal se caracteriza por la combinación de actuación, canto, poemas recitados y café concert, que hace de la obra mucho más interesante y dinámica. Además, "los maestros" a los que Carpena rinde homenaje poseen un reconocimiento por parte del público, lo que logra que el espectador se sienta identificado con la elección de la actriz.
Así, va desde Homero Cárpena (su padre y gran maestro, a quien homenajea con "Milonga Corrientes" y el nacimiento del tango) pasando por Atahualpa Yupanqui (recitando "El destino del canto"), Alfonsina Storni (con "La loba" y una definición audaz de Buenos Aires según la marplatense), Oliverio Girondo (con "Llorar"), Pablo Neruda (con su poema "Sumario"), Federico García Lorca ("La cogida y el toro"), entre otros.
Dirigido por Adriana Piny Arcos, con un lenguaje popular Claudia va contando anécdotas y recuerdos, desde su infancia, mientras va ofreciendo un repertorio teatral pasando por la poesía, el sainete, tangos, candombe, milongas, relatos a modo de homenaje a quienes ella considera sus maestros.

Un espectáculo para todo publico, lleno de matices, entre la risa y la emoción, nos introduce en la vida de una actriz de 34 años de profesión, y una mujer de 40 años de vida intensamente dedicada al teatro.

Oíd mortales el Himno sagrado

Este artículo está en la sección libros por la única razón de que surge de algo leído en un libro. El libro es Argentinos Tomo 1 de Jorge Lanata. Para quienes no lo recuerden se trata de la historia de nuestro país redactada en forma de pequeños artículos que comienza con Pedro de Mendoza y llega hasta la caída de De La Rúa. Pero la cuestión es otra. En este primer tomo aparece un artículo acerca de nuestro Himno Nacional. Nació por decreto de la Asamblea, el 11 de mayo de 1813, con el rango de única marcha nacional. Vicente López escribió el poema y Blas Parera la música. El Himno aprobado era de nueve estrofas y un coro, escrito en octavas decasilábicas. Obviamente aquel no es el himno que hemos cantado en las escuela y que oímos en los días patrios. Los más jóvenes desconocen aquel. Pero esa letra original no carece de importancia. Tiene una impronta revolucionaria de la época y una intensidad increíble teñida de violencia. Una de las razones por las que se acortó el himno fue, además de su extensa duración, la necesidad de preservar las buenas relaciones con los españoles, quienes se sentían ofendidos por algunas estrofas. La que más les molestaba era: a sus plantas rendido un león. Pero también es memorable aquella que dice: Y con brazos robustos desgarran, al ibérico altivo león. En definitiva la pregunta que me gustaría hacer es si la decisión de censurar es correcta. ¿Qué es lo que debe decir un himno?. Un himno es unidad; es identificación. Y esa unidad propiamente nos viene de aquel momento en que nos convertimos en una nación libre. El momento en que dejamos de ser colonia. Esa revolución es lo que nos une a todos. ¿Por qué no reflejar entonces en el himno la lucha, el esfuerzo y la guerra que tuvieron que soportar los criollos para alcanzar la independencia?. Indudablemente, considero que aquella letra es muchísimo más apasionada que la versión actual cercenada. Y más allá de todo lo subjetivo y de la suma de adjetivaciones que pueda tener la letra, demuestra el valor que la patria debe tener. No pretendo que se cambie el himno a una nueva versión de veinte minutos ni mucho menos, pero creo que es importante releer el himno que está detrás del himno para entender el verdadero espíritu que esconde la patria

Astor Piazzolla y los jóvenes del 2000

"Nací en Mar del Plata, me crié en New York, encontré mi camino en París, pero cada vez que subo a un escenario la gente sabe que voy a tocar música de Buenos Aires."

Del libroAstor Piazzolla Memorias” de Natalio Gorin. Alba Editorial (Barcelona, España), año 2003

Muchos reconocemos, en especial los jóvenes, en Piazzolla un tipo que si bien tocó tango hizo algo más. A veces muchos de esos que lo reconocen como tal no saben explicar que es ese “algo más”. A través de este artículo se intentará explicar que es lo más interesante y novedoso de un marplatense reconocido mundialmente.

Piazzolla fue al tango lo que Miles Davis fue al jazz o Jimi Hendrix al rock. Su obra es aún muy cuestionada por aquellos que, tradicionalmente, descreen del cambio. Se conforman con lo rígido, lo estático, el statu quo. Pero Ástor fue más allá de lo que fueron sus referentes como Anibal Troilo y otros: transformó radicalmente el tango al fusionarlo con sonidos como el jazz. Aquí cobra más sentido la comparación Miles Davis quien también revolucionó el jazz al fusionarlo con el rock –en el año 1969 sale su disco “Bitches Brew” considerado como el primer trabajo de jazz fusión-

Otro de los puntos que se debe tener en cuenta a la hora de analizar es su influencia en músicos jóvenes o nuevos. Por ello, es menester caracterizar una de las nuevas tendencias en la música actual: tango fusión o “tango electrónico”. Bandas como “Bajofondo” –popularmente conocidas por el noticiero de Canal 9 que uso uno de sus temas como cortinas y por tener entre sus integrantes a Gustavo Santaolalla-. Acaban de editar su disco “Mar Dulce” con participaciones de Gustavo Cerati, Nelly Furtado, la hip-hoper española la Mala Rodríguez y bandoneonísta japonés Ryota Komatsu, entre otros. Otro de los referentes en el género es “Gotan Project”: una banda integrada por un DJ francés -Philippe Cohen Solal-, un músico suizo -Christoph H. Müller- y un intérprete argentino de bandoneón y guitarra -Eduardo Makaroff-. Entre sus logros, se destaca el uso de sus temas para las series de televisión estadounidenses Nip/Tuck, Sex and the City y la cortina tan popular de Los Simuladores, haciendo una versión del clásico de Piazzolla “Cite Tango. Todos ellos, nuevas tendencias musicales, son hijos de Piazzolla, como se los han reconocido.

Su legado es fundamental para entender estas nuevas olas de la música de las cuales hoy hacemos referencias y configuran el nuevo panorama de la escena musical. Sin Ástor no estaríamos hablando de ello, o sería muy diferente.

Astor Piazzolla falleció el 4 de julio de 1992 tras un silencio que empezó el 4 de Agosto de 1990 por una trombosis cerebral. Pero su obra perdurará por siempre.